
2. "Rumores de guerra", Errol Morris. Centrado en la figura de Robert McNamara, antiguo secretario de defensa de Kennedy y Johnson. Todo lo que explica es interesantísimo, lleno de anécdotas políticas y referencias a la guerra. Datos, citas, anécdotas.

3. "Promises", Shapiro, Godlberg y Bolado. El documental pone en contacto a varios niños israelíes con otros musulmanes. El conflicto desde dentro, de cerca y desde el punto de vista de los niños.

4. "Encuentros en el fin del mundo", Werner Herzog. Sorprendente e increíble documental acerca de la Antártida. Parece "típico" pero está lleno de sorpresas, de personajes interesantes y de una fuerza que cautiva.

5. "Buena Vista Social Club", Wim Wenders. Todo un clásico. Cuba, su gente y su música en estado puro.

6. "When the levees broke: A requiem in Four Acts", Spike Lee. Las 4 horas de duración no privan de mantener la concentración en este documental duro, directo y trabajado acerca del huracán Katrina y sus consecuencias en Nueva Orleans.

7. "Martin Scorsese presenta The Blues", IMPRESCINDIBLE para los amantes del blues y también de la música. Compuesto por 7 documentales diferentes rodados por maestros como Clint Eastwood entre otros.

8. "La pesadilla de Darwin", Hubert Sauper. Arriesgado y peligroso documental donde se aborda la explotación y la vida que gira entorno el lago Victoria de África.

9. "Darfur Now", Ted Braun. Necesario documental sobre la situación en Darfur (Sudán). Está muy bien estructurado y pone en el mapa a Sudán y su conflicto. Destacable la participación del actor Don Cheadle quien, en un momento dado, le pide ayuda a su amigo George Clooney.

10. "Bowling for Columbine" y "Sicko", Michael Moore. Seguramente los mejores documentales de Moore, los más trabajados a nivel informativo y de veracidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario